Precio: 56,05 € (Publicado Aug 07,2020 18:25:40 UTC – Detalles)
Descripción del producto
Descripción de Historia del Diseño Gráfico
En su primera edición de 1983, La historia del diseño gráfico recibió por parte de los miembros de la Asociación Americana de Editores la denominación de “hito en la historia de la edición”. En su cuarta edición, esta obra fundacional continúa su larga tradición de proveer un conocimiento equilibrado y completo. Proporciona un texto lúcido y pies de foto interpretativos, con cientos de imágenes a todo color y con la más avanzada información; e incluye un capítulo sobre el diseño de tipografía moderna. Esta recopilación histórica revela, entre otros temas, la invención de la escritura y los alfabetos, los manuscritos medievales, los orígenes de la impresión y la tipografía, el diseño gráfico renacentista, el movimiento arts and crafts, la gráfica victoriana y el art nouveau, el arte moderno y su impacto en el diseño, la identidad visual y las imágenes conceptuales, el diseño posmoderno y la revolución de la gráfica de los ordenadores.
La edición es muy básica en lo que se refiere al papel (buena calidad pero escaso gramaje) y la encuadernación rústica, que da lugar a un volumen excesivamente flexible que, empero, de otra forma resultaría muy pesado. La impresión es correcta, con tramas estocásticas que, al reducir al mínimo el tamaño de punto, obtiene mayor definición en un papel no recubierto. El resultado en un texto suficientemente legible y unas imágenes a las que el papel no ha comido el color en exceso, suficientemente nítidas y saturadas.
El contenido es verdaderamente excelente, imprescindible para diseñadores gráficos y para cualquiera a quien interese esta disciplina. Recorre la historia en sentido cronológico natural, estableciendo las paradas que parecen oportunas al autor para acentuar la atención sobre determinados hitos a los que va poniendo título. Las figuras no son de gran tamaño pero hay muchas perfectamente reproducidas, sin llegar a la calidad de un libro de arte, pues no es esta su función.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
Cualquier cookies que puedan no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados y se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.
La edición es muy básica en lo que se refiere al papel (buena calidad pero escaso gramaje) y la encuadernación rústica, que da lugar a un volumen excesivamente flexible que, empero, de otra forma resultaría muy pesado. La impresión es correcta, con tramas estocásticas que, al reducir al mínimo el tamaño de punto, obtiene mayor definición en un papel no recubierto. El resultado en un texto suficientemente legible y unas imágenes a las que el papel no ha comido el color en exceso, suficientemente nítidas y saturadas.
El contenido es verdaderamente excelente, imprescindible para diseñadores gráficos y para cualquiera a quien interese esta disciplina. Recorre la historia en sentido cronológico natural, estableciendo las paradas que parecen oportunas al autor para acentuar la atención sobre determinados hitos a los que va poniendo título. Las figuras no son de gran tamaño pero hay muchas perfectamente reproducidas, sin llegar a la calidad de un libro de arte, pues no es esta su función.